Derecho, contabilidad y administración, entre las profesiones que la IA califica como "obsoletas" para el futuro

Al pasar los años los caminos profesionales suelen cambiar y la formación académica es lo que marca el punto de partida, sin embargo, el avance acelerado de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado de trabajo de forma veloz.

De acuerdo con varios modelos de IA consultados, tres carreras universitarias que antes eran muy populares hoy enfrentan un riesgo creciente de obsolescencia: Derecho, Contabilidad y Administración de Empresas.

El Derecho

La abogacía, históricamente una de las profesiones más valoradas, enfrenta una transformación sin precedentes, los algoritmos legales y las plataformas de análisis documental ya pueden revisar contratos, preparar borradores o identificar jurisprudencia con gran precisión. Esto reduce la necesidad de abogados junior dedicados a tareas repetitivas, especialmente en grandes firmas.

Contabilidad

La contabilidad también se encuentra entre las áreas más afectadas por la automatización. Hoy existen sistemas capaces de registrar movimientos, generar reportes y detectar inconsistencias contables sin intervención humana. Este cambio ha desplazado gran parte del trabajo operativo hacia programas basados en IA, que realizan tareas con mayor rapidez y exactitud.

Sin embargo, los contadores que logren adaptarse pueden encontrar nuevas oportunidades. La clave está en evolucionar hacia funciones más analíticas y estratégicas, como la auditoría avanzada, el análisis financiero o la gestión de riesgos.

Administración de Empresas

La carrera de Administración de Empresas ha sido durante décadas una de las más elegidas, pero su naturaleza generalista representa un problema en un entorno laboral cada vez más técnico. La inteligencia artificial considera que esta carrera, si no se complementa con especializaciones, puede ofrecer pocas ventajas competitivas frente a perfiles con conocimientos más específicos en áreas como análisis de datos, marketing digital o gestión tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *